En esta entrada os vamos a enseñar una receta muy fácil para preparar el pulpo a la gallega o pulpo a feira, un plato que destaca por la suavidad de su textura y su asombroso sabor. ¿Qué ocurre? ¿No sabes nada de cocina y crees que no vas a ser capaz de hacerlo? Sigue los pasos que te mostramos a continuación: no tendrás ningún problema y el resultado será perfecto. ¿Te animas? ¡Pues vamos a la cocina!
Ingredientes
- Un pulpo de al menos dos kilos y medio, ya que al cocerlo pierde buena parte de su tamaño.
- 4 patatas medianas.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Pimentón dulce y picante.
- Sal gorda.
Cómo hacer la receta fácil de pulpo a la gallega
- Comenzamos cociendo el pulpo en la olla rápida durante unos 10 minutos aproximadamente. El tiempo exacto varía en función del tamaño.
- Una vez que está cocinado, lo sacamos de la olla para que se enfríe un poco.
- Lavamos las patatas, las pelamos y las cortamos en rodajas de un centímetro aproximadamente.
- En la misma agua donde hemos cocido el pulpo echamos las patatas, un pellizco de sal y las cocemos a fuego medio durante 10 o 12 minutos. Cuando quede poco las pinchamos para comprobar su textura. Deben estar un pelín duritas, ya que de lo contrario se desmoronarán con mucha facilidad.
- Mientras se hacen las patatas vamos a coger unas tijeras para cortar el pulpo en rodajas de un centímetro de grosor.
- Cogemos una tabla de madera o una bandeja y comenzamos con el emplate de nuestra Receta fácil de pulpo a la gallega
- Primero colocamos las rodajas de patata.
- Encima ponemos las rodajas de pulpo.
- Aliñamos con pimentón dulce o picante (o una mezcla de ambos) y sal.
- Regamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y nos sentamos a la mesa para disfrutar de este maravilloso plato.
Los ingredientes que hemos mostrado son más que suficientes para 4 personas. Aprovecha tanto los tentáculos como la cabeza y deshecha solo la parte de la boca, que es la más dura. Si tienes invitados o quieres que la presentación sea genial, utiliza solo las patas y deja la cabeza para otro día.
Existen muchas formas de cocer el pulpo y aunque la más tradicional utiliza ollas de cobre nosotros vamos a emplear la olla rápida, que hará todo el proceso más fácil y rápido. De esta forma no tendremos que “asustarlo” o golpearlo para ablandarlo. El único inconveniente es que puede que la piel se despegue un poco, aunque su textura y sabor quedarán intactos.
Más recetas caseras fáciles





